TROPA
Promesa del Explorador
Yo prometo por mi honor,
Hacer cuanto de mi dependa
por cumplir mis deberes
para con el creador y mi patria
ayudar al prójimo en toda circunstancia y
cumplir fielmente la ley del explorador.
Los antiguos jóvenes atenienses, al cumplir los diecisiete años de edad, hacían una promesa, por la que juraban ser leales y útiles a su ciudad, procurando embellecería y mejorarla, esto era una norma que conducía a la buena ciudadanía. Los “Exploradores”, hacen una promesa libremente aceptada, que encierra ideales más elevados, trasformando al muchacho común, en el ciudadano útil que la patria necesita.
Yo prometo por mi Honor.
Es una norma para el “Explorador” de que no hay que empeñar jamas el honor de una promesa, que después no se ha de seguir. Es decir, que la palabra del “Explorador”, es respetable y que pone su dignidad por encima de todo.
Deberes para con el Creador
Estos comprende ideales que seguir, preceptos que cumplir y un culto que practicar al creador representado por la naturaleza, sin importar la religión que se tenga.
Alguna vez, el fundador del escultismo mundial Robert Badén Powell dijo: “No hay Scout sin ideal” El hombre no vale gran cosa, si no obedece los mandamientos de la naturaleza.
Deberes para con la Patria
Todo “Explorador” debe servir a la patria, servimos a la patria únicamente si le somos útiles. Durante la juventud, se debe tener una constante sed de conocimientos. El estudio constante, propicia una mejor capacitación que a su vez, ofrecerá un mejor provenir y nuestra nación tendrá mejores hombre y mujeres, los que contribuirán a su engrandecimiento a través del trabajo honrado y provechoso.
Ayuda al Prójimo
Esta parte de la promesa, encierra en sí uno de los ideales más elevados de la sociedad. Ayudar es prestar un servicio espontáneo, desinteresado y sin condición alguna.
Lo mejor que le sea posible.
Ley del Explorador
Los hombres de todos los tiempos y de todas las razas han tenido un código de honor, para los “Exploradores” esta ley, norma su proceder en la vida, con el paso del tiempo se le puede encontrar un significado más profundo en cada uno de sus artículos. No es fácil, pero lo más importante en el espíritu que forma al “Explorador”, su determinación de ser siempre mejor. A continuación se presenta la ley del explorador con una breve explicación del concepto que se debe aplicar.
1.- El Explorador, cifra su honor en ser digno de confianza.
Si un “Explorador” dice “estoy dispuesto a cumplir, doy mi palabra”, es como si hubiera pronunciado el juramento más solemne. De igual forma, si un jefe le dice: Confío por tu honor en que harás tal o cual cosa, el “Explorador” está obligado a cumplir la orden.
2.- El explorador, es leal para su patria, sus padres, sus jefes y subordinados.
Se debe ser fiel en la buena como en la mala fortuna; jamás abandonarlos y ayudarlos en todo lo posible.
3.- El explorador, es útil y ayuda a los demás sin pensar en recompensa.
Este es un deber antes que todo; aunque sea a costa de sus diversiones, de sus comodidades y de su seguridad. Debe hacer cuanto pueda por realizar cada día su buena acción.
4.- El explorador, es amigo y hermano de todo “scout” sin distinción de credo, raza, nacionalidad o clase social.
La amistad, la consideración y el respeto hacia los demás, emanan del principio de igualdad humana.
5. El explorador, es cortés y caballeroso.
Esto significa que es amable con el mundo, especialmente con las mujeres, niños, ancianos, enfermos y discapacitados. Debiendo respetar las ideas de los demás.
6.- El explorador, ve en la naturaleza, la obra del creador, protege a los animales y a las plantas.
Debe hacer todo lo posible por evitarle sufrimiento y no maltratarlos sin necesidad.
7.- El Explorador, obedece sin replicar, hace las cosas en orden y completas.
Obedecer, no es ejecutar una orden por miedo al castigo, ni porque es agradable, sino porque es un acto de energía, desplegado en el cumplimiento de su deber, si la orden no parece correcta podrá hacer las observaciones que sean pertinentes contra ella.
8.- El explorador sonríe y canta en sus dificultades.
Cuando se encuentre en una circunstancia desagradable debe esforzarse por superarla, es decir “buena cara al mal tiempo” y debe ser positivo y todo irá mejor.
9.- El explorador es, precavido y cuidadoso del bien ajeno.
Acostumbra guardar dinero para cuando se tenga y no ser una carga para los demás. Asimismo respeta los bienes y derechos ajenos.
10.- El explorador es, limpio y sano: puro en sus pensamientos y acciones.
Sabe hacer la diferencia del joven que habla cosas indecentes y cede a la tentación de hablar, pensar o hacer algo indebido.
Todos los anteriores artículos, son simples y dicen lo que hace el “Explorador”. En ninguno de ellos dice el “Explorador”, “debe ser” o “no es…”, por el contrario expresa el ideal de lo que se espera de todo “Explorador”, por ello se redacta: “El Explorador es…”
La Insignia de los Exploradores
La insignia de los Scouts o Exploradores es la “Flor de Lis”, adoptada por casi todos los países del mundo, diferenciándose de un país a otro, en el modelo.
La flor de Lis es el signo de una gran hermandad Scout.
Básicamente significa tres cosas:
1.- Nobleza de sentimientos
2.- Orientación segura y
3.- Rectitud
Los 3 pétalos recuerdan los tres puntos fundamentales de la promesa:
El pétalo central se encuentra dividido en 2 partes mediante una línea que figura una aguja imantada y recuerda que el “Explorador” debe encontrar su camino rector por la vida, este pétalo representa al creador y a la patria, así como el pétalo de la izquierda simboliza el segundo punto de promesa: El servicio al prójimo y el de la derecha patentiza: cumpliendo de la ley del “Explorador”.
Los tres pétalos van unidos por un anillo que simboliza la unión de la hermandad “Scout”.
En el caso particular del movimiento “Exploradores” del ISSSTE, se integra el mapa de la República Mexicana que representa una sonrisa.
La cuerda con el nudo denominado “As de guía”, recuerda la obligación de hacer su buena acción cotidiana.
Los colores están adoptados de nuestra bandera nacional de nuestro instituto.
¿Cuáles son los conocimientos que debe procurar un buen “Explorador”?
Como parte del conocimiento del escultismo, se contempla algunas técnicas como:
* Instalación de la tienda de campaña.
* Fogatas.
* Nudos y amarres (cabullería)
* Brújula.
* Construcciones en campamento.
* Signos artificiales en campamento.
* Manejo del hacha, cuchillo y navaja
* Semáforo y clave morse.
* Primeros Auxilios.
* Narración.