ANTECEDENTES
EXPLORADORES ISSSTE
ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACION
Es consenso generalizado mundialmente, que no es posible hablar de la historia del Escultismo sin hablar de su fundador. Lo mismo sucede con Exploradores del ISSSTE, pues no es posible hablar de su historia sin mencionar la lucha y el esfuerzo sostenido de nuestro fundador Héctor Plata Garrido, por mantener sus ideales aprendidos en la Asociación Mexicana de Scouts A.C., que fue absorbida por la nueva agrupación patrocinada por el ISSSTE.
Bandera Original que conserva el fundador Héctor Plata
-
1971 Héctor Plata Garrido forma un grupo Scout con los hijos de los trabajadores de las oficinas centrales del ISSSTE, el cual es registrado con el número 9 en la ASOCIACION MEXICANA DE SCOUTS A.C. (de la cual era miembro Héctor Plata).
-
1972 El grupo 9 de la Asociación Mexicana de Scouts AC, amplía su membresía con los educandos de la Escuela Primaria PENSIONES.
-
1973 Se incorpora al ISSSTE un grupo de la Asociación de Caballeros Aztecas de Hacienda, sorprendiendo a todos al querer desplazar a los “Scouts” del ISSSTE en el desfile del 20 de noviembre, pero gracias a la oportuna intervención del Profesor Edgar Robledo Santiago, Director General del Instituto, quien opta por crear un movimiento escultista propio del ISSSTE.
Bandera Original que conserva el fundador Héctor Plata
-
1974 El 1° de febrero, se crean formalmente los “EXPLORADORES DEL ISSSTE” con los hijos derechohabientes de los trabajadores que integraban el Grupo 9 de la Asociación Mexicana de Scouts AC, bajo la dirección de Héctor Plata Garrido (para esta fecha ya no existían en el ISSSTE los Caballeros Aztecas ni ningún otro grupo escultista).
-
1975 El “Director Nacional de EXPLORADORES DEL ISSSTE” era el Sr. Héctor Plata Garrido y el “Comisionado Nacional” el Sr. Arturo J. Quintanar.
-
1976 En éste año ya contaban con papelería propia y crece el número de los grupos continuando dentro del Programa Recreativo Cultural y Social.
En noviembre se celebra el V aniversario del Escultismo en el Instituto, y en diciembre viaja un contingente con dirigentes y padres de familia a Guatemala. -
1977-78 Debido a problemas técnicos y falta de organización deja de funcionar el movimiento escultista dentro del Instituto, pero los grupos continúan funcionando fuera de él como campistas independientes.
-
1979 Surge un nuevo intento de organización escultista el 2 de julio, por acuerdo de las autoridades del ISSSSTE y del SNTISSSTE, con el fin de promover programas educativos para la recreación de los trabajadores y sus familiares, por cambio de autoridades y debido a políticas e intereses ajenos al Instituto, se pretende crear “CABALLEROS AZTECAS del ISSSTE” sin mucha respuesta y con la consecuencia del fracaso motivo por el cual los grupos existentes siguen trabajando de manera independiente hasta 1981.
Bandera Original que conserva el fundador Héctor Plata
1982 Vuelve a resurgir la iniciativa escultista, sólo que con el nombre de “PIONEROS DEL ISSSTE”. Se realiza un sondeo entre los dirigentes de los grupos independientes:
Silvia J. Guevara Román Víctor Mario García Hernández Alma Rosa Plata Reyes Martha Patricia Plata Reyes Luís Herrera González Félix Miguel Sánchez González Noé González Rivas Luís Liñant Brenda María Venus Cabuto David García Lagarza Mauricio Bravo Castañeda |
Ex Hacienda de en medio (Patera) Cuchilla del Tesoro U.H. Sierra Vista Politécnico 555 U.H. Sierra Vista Politécnico 550 U.H. Libertad Río Guadalupe Ticoman U.H. Ignacio Allende U.H. Arrollo de Guadalupe Acueducto de Ticoman Río de Guadalupe Dos U.H. Doctores |
(Información tomada del “Libro de Actas” que obra en los archivos del fundador Héctor Plata Garrido, quien ocupaba el cargo de Director Nacional)
Quienes toman el acuerdo de que para que no se pierda el escultismo en la institución y para contar con apoyos institucionales, aceptan reintegrarse ahora como PIONEROS DEL ISSSTE, quedando como Coordinador Institucional el Sr. Alejandro Cepeda.
-
1983 Surge el primer grupo fundado en Pioneros del ISSSTE, contando con 76 pioneros y nueve dirigentes en el Distrito Federal.
-
1984 El movimiento escultista institucional se extiende a otras unidades habitacionales en el DF y también a los Estados de la República, siendo el responsable el Prof. Guiseppe Alejandro Hansen. Los grupos de Pioneros apoyan en el “II Maratón Internacional de la Ciudad de México”.
-
1985 Los grupos de Pioneros participan en las actividades de ayuda y servicio en los sismos de septiembre. En diciembre se lleva a cabo el “Primer Campamento Homenaje a Escultistas” en el Centro Vacacional Oaxtepec con asistencia de 3,000 escultistas y más de 120 Pioneros del DF, así como aproximadamente 500 Pioneros de otros Estados, recibiendo una placa con el agradecimiento y la leyenda de “SOLIDARIDAD Y SERVICIO DEMOSTRADO”.
-
1986 El Movimiento Escultista es considerado como el Subprograma Pioneros y se aprueba en marzo el “Manual de programa, organización y funcionamiento”. Se realiza un curso para dirigentes en Tantoco. En diciembre se realiza el Segundo Campamento Nacional Escultista, en las instalaciones del Centro Vacacional Oaxtepec, Morelos, con la participación de más de MIL PIONEROS DEL ISSSTE y otros 5,000 escultistas de 13 agrupaciones:
Pioneros del ISSSTE Asociación Mexicana de Scouts AC Amigos del Bosque de la S.S.A. Cuerpo de Exploradores Mexicanos Scouts Mexicanos AC Asoc. Tradicional de Scouts de México Agrupación Mexicana de Escultismo Asoc. Scouts de América Boy Scout of America Instituto Escultista Mexicano Guías de México Asoc. De Scouts de México AC |
Guiseppe Alejandro Hansen Salvador Montoya Claudio Silva Hetzog Enrique Bandera Ernesto Belloc Sergio Núñez Carlos Galán Irma Reina Sosa Manuel Benítez Rangel Sand Atskings Juan García Vega Mónica Velasco José Luís Vargas |
(Información tomada de Memorias y otros documentos que obran en los archivos del fundador Héctor Plata Garrido, quien ocupaba el cargo de ASESOR TECNICO, ya que tenía una "Cartera Sindical" dentro del Issste).
-
1987 Existen grupos de Pioneros en toda la República, con excepción de Sonora y Baja California, y es una agrupación escultista ampliamente reconocida.
Surgen enfrentamientos ideológicos entre los grupos apoyados por loa Caballeros Aztecas de Hacienda y los de la organización de Pioneros del ISSSTE.
Se lleva a cabo una serie de reuniones previas al Campamento Internacional Escultista Amistad México 87 en el Ocotal, Xochimilco, DF con la participación de 16 organizaciones escultistas y recreativas del país y de otros países latinoamericanos, en las que Pioneros del ISSSTE está representada por Guiseppe Alejandro Hansson. -
1988 Se intenta unificar el movimiento escultista en el Instituto a través de campamentos nacionales y en agosto se celebra el campamento regional “Arte Scout” en el parque La Pastora en Monterrey, Nvo.León. El nuevo coordinador del movimiento escultista en el instituto es el profesor Sergio González Mitre.
-
1989 Se realizan una serie de reuniones con los dirigentes de los grupos de Pioneros de distintos Estados, coordinados por Sergio González Mitre y asesorado éste último por Héctor Plata Garrido (febrero, marzo, abril y mayo) con motivo del “Primer Campamento Nacional de Pioneros”.
Pero debido a situaciones autoritarias y políticas de la profesora Leonor Montes Vázquez, Jefe de Servicios de la Subdirección de Fomento Deportivo, al pasar por encima de los acuerdos de los dirigentes escultistas, estos últimos reclaman al Subdirector Lic. Jesús A. Bandera Mendoza, quien los escucha y ofrece un diálogo permanente con ellos para el desarrollo del movimiento de Pioneros en el Instituto.
El 31 de Julio la FEDERACION MEXICANA DE ESCULTISMO AC invita a los Pioneros a formar parte de la esa federación.
En diciembre se lleva a cabo la Primera Reunión Nacional de Dirigentes de Pioneros en ISSSTEHUIXTLA, Morelos, con la participación de 47 dirigentes.
-
1990 Tratando de rescatar las raíces y orígenes del escultismo en el Instituto, cambia el nombre de la organización, volviendo a llamarse “EXPLORADORES DEL ISSSTE”, siendo el Coordinador Nacional el Biólogo Cuitlláhuac Rodríguez Aguilar. Junto con un equipo de trabajo logran capacitar a los dirigentes de los grupos en los Estados mediante 4 cursos de escultismo.
Se instituye una organización escultista propia y se realiza el “Primer Campamento Nacional de Tropas” con la participación de más de 350 exploradores y guías del ISSSTE”.
Se llevan a cabo 4 reuniones nacionales y otras 4 regionales. -
1991 Se comienza a extender el movimiento de Exploradores del ISSSTE en 16 Estados además del DF. Se llevan a cabo 2 reuniones regionales y 3 nacionales con los dirigentes.
En enero, los Exploradores participan en la Primera Cabalgata Nacional.
Se realiza el Segundo Curso Nacional de Escultismo y el Primero para Guías de Patrulla
En agosto, en Roque, Celaya, Guanajuato, se realiza el Primer Acantonamiento Nacional de Manadas de Lobatos y Lobitas del ISSSTE, reconociéndose a la educadora Citlalli Alavarado como Coordinadora Nacional de Manadas. -
1992 El 18 de julio aprueban las autoridades del Instituto el contenido de los estatutos de la ASOCIACION ESCULTISTA MEXICANA EXPLORADORES DEL ISSSTE.
En agosto se concentran más de mil exploradores entre Lobatos, Lobitas, Exploradores, Guías, Clanes y Dirigentes de 19 delegaciones del Instituto en el Centro Ceremonial Otomí, Estado de México.
Se llevan a cabo 3 reuniones regionales y una nacional con los dirigentes de los grupos.
FUNDACION
LISTA CRONOLOGICA
-
1971 se funda Exploradores ISSSTE
-
1974 1º febrero oficialmente se activa el programa educativo EXPLORADORES.
-
1983 Primer grupode pioneros ISSSTE
-
1986 Se emite la primer normatividad de pioneros
-
1989 se unifica exploradores y pioneros
-
1990 primer campamento nacional de tropas en el CENTRO CEREMONIAL OTOMI estado de mexico
-
1992 se emite la Normatividad vigente del issste en concepto exploradores
-
2006 se emite la Normatividad Oficial de Exploradores ISSSTE.